Derribando mitos sobre las altas capacidades
Derribando mitos sobre las altas capacidades
En este post Rosabel Rodriguez, doctora en psicopedagogía y psicología nos habla de algunos mitos sobre las altas capacidades.
1. Siempre sacan buenas notas:
¡Mito! A veces no sacan buenas notas, ya que estamos hablando de una alta capacidad
relacionada a un talento. El talento puede estar relacionado con una materia muy
concreta o en áreas artísticas o deportivas; facetas no siempre relacionadas con el
éxito en la escuela.
En ocasiones los malos resultados académicos también están
relacionados con una pérdida del interés y motivación.
2. Suelen destacar en todas las áreas:
¡Mito! Los alumnos con altas capacidades no tienen todos un perfil homogéneo y por otra parte, el ambiente influye en estos alumnos: la motivación docente, los padres, los compañeros, el tipo de escuela y metodología.
3. Son frikis, raros, le gustan las ciencias.
Es cierto que la idea de que son raros fue alimentada por muchos talentos en la historia y construyendo por la propia sociedad con aspectos de locos, gafas, expresiones histriónicas, suelen estar solos y no les gusta ser tan listos. Pero las altas capacidades también existen en el talento lingüístico, ártico, físicas, motrices, musical. Dentro del abanico de altas capacidades podemos encontrar una alta diversidad.
4. Se aburren y fracasan en la escuela:
La idea del aburrimiento es bastante relativa. En primer lugar, ¿podemos afirmar que
solo los niños con altas capacidades se aburren en la escuela?. Es posible que algunos
niños/as con altas capacidades se aburran porque reciben un tipo de educación
excesivamente repetitiva
Podemos observar diferentes conductas: abstraerse de la clase, molestar a los
compañeros/as, pasividad y poca interacción. En todos estos casos, como docentes,
podemos estar atentos a estas manifestaciones para detectarlos.

5. Sufren fracaso escolar:
Depende de lo que entendamos como “fracaso escolar”. Como concepto general está asociado a personas que no pueden completar el nivel y, en este caso, la respuesta es que no.La mayoría de los alumnos/as con altas capacidades no tienen grandes complicaciones para asimilar nuevos contenidos curriculares. Por otro lado, si tenemos en cuenta el decalaje que existe entre la capacidad y los objetivos cumplidos, podríamos interpretarlo como fracaso.
6. Un buen docente sabe identificarlos:
Los docentes de forma innata carecen de las herramientas para poder identificar a niños/as con altas capacidades. Para esto el equipo docente requiere una formación, al igual que la necesitan para tantos otros trastornos como TDAH, Dislexia, etc.
Los niños y niñas con altas capacidades están ahí, en nuestras aulas, sentados delante de nosotros y generalmente vemos solo una pequeña parte.Por esto es muy importante no anclarnos en los mitos y preconceptos sociales para poder acompañarlos y ayudarles a su desarrollo.
¿Quieres aprender más sobre las altas capacidades? Haz click AQUÍ
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!
No hay comentarios en este artículo
Medidas, estrategias, metodologías, actividades y recursos para garantizar el óptimo rendimiento, aprendizaje y desarrollo del alumnado.



Forma parte de la comunidad ITK Academy
Suscríbete y accede de forma ilimitada a toda nuestra formación exclusiva, sin permanencia y con contenido nuevo cada semana.
¡Suscríbete Ahora!
