¡Nueva entrada en el blog! «5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica»
Estrategias para mejorar los espacios de aprendizaje: Una mirada desde la investigación sobre la relación entre espacio y aprendizaje
Por Guillermo Bautista, Doctor en Pedagogía, profesor e investigador de la UOC.
Los espacios en cualquiera de los niveles educativos tienen una gran influencia en el aprendizaje. Diversas investigaciones realizadas en los últimos años así lo corroboran. Generalmente se pone poca atención en el diseño de los espacios para aprender, especialmente desde un enfoque pedagógico.
En el seminario se tratarán cuáles son los factores y principios más importantes que influyen en el bienestar y el aprendizaje. Se explicará cómo se debe diseñar un espacio desde un enfoque tridimensional, considerando la dimensión pedagógica, que es fundamental, pero también la ambiental y la digital. Además, se revisará la importancia de establecer procesos de codiseño para desarrollar espacios que permitan avanzar en la metodología y los proyectos educativos institucionales.
Por último, se presentarán procesos y experiencias de éxito en el diseño de espacios educativos de diferentes etapas, desde infantil a universidad.
Objetivos
- Reflexionar sobre la importancia de generar espacios educativos que favorezcan el aprendizaje
- Analizar las investigaciones realizadas que corroboran la influencia de los espacios en el aprendizaje
- Analizar los factores y principios más importantes que influyen en el bienestar y el aprendizaje
- Introducción al diseño de espacios desde un enfoque tridimensional
- Presentación de procesos y experiencias de éxito
A quién va dirigido
Maestros y profesores, pedagogos y psicopedagogos, psicólogos, logopedas y orientadores con interés sobre la salud mental infantil y adolescente y la educación. Todas aquellas figuras profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes que se pueden encontrar con dificultades de inserción social. Profesionales que tengan que gestionar grupos heterogéneos de jóvenes.
- Reflexionar sobre la importancia de generar espacios educativos que favorezcan el aprendizaje
- Analizar las investigaciones realizadas que corroboran la influencia de los espacios en el aprendizaje
- Analizar los factores y principios más importantes que influyen en el bienestar y el aprendizaje
- Introducción al diseño de espacios desde un enfoque tridimensional
- Presentación de procesos y experiencias de éxito
Metodología
Esta sesión de formación está estructurada en el análisis y reflexión de los objetivos del programa en distintos niveles de participación. Contaremos con una exposición teórica de los conceptos junto con aportaciones y estrategias prácticas propuestas por el experto para mejorar la práctica clínica y educativa
Suscríbete a ITK Academy por 10€/mes sin permanencia y accede a este evento y a todo nuestro contenido ahora.
Más información
SuscríbeteAccede a la emisión en directo gratis
Regístrate al seminario gratis- 17 de mayo de 2022
- de 18:00h. a 19:30h.
- Streaming: Auditorio ITK Academy
- Idioma: Español
-
- Contenido en diferido disponible sólo para suscritos a Academy
- Disponible desde el móvil
Ponente
Ha sido 11 años director del máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la UOC. Investigador del Grupo Smart Classroom Project. Se interesa por la relación entre espacio y aprendizaje desde 2008, año en el que en un congreso en la Universidad de Estocolmo conoce un espacio denominado Classroom of the Future de la Facultad de Educación de esta universidad. En 2010 consigue una beca postdoctoral del Programa José Castillejo del Ministerio de Educación y Ciencia para realizar una investigación con el grupo Didaktik Design de la Universidad de Estocolmo en Suecia, sobre este espacio y escuelas del país, como Vittra School de Estocolmo, conocida por el diseño innovador de sus espacios y su proyecto educativo. En 2016 consigue con su grupo un proyecto de la convocatoria competitiva RecerCaixa y desarrolla el proyecto de investigación Smart Classroom Project. Actualmente realiza investigación y asesoramientos en diversos centros, ayuntamientos e instituciones para mejorar sus espacios de aprendizaje.