¡Nueva entrada en el blog! «5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica»
El estudiante eficaz y eficiente: Claves para evitar el bloqueo ante el estudio desde el abordaje de la Terapia Breve Estratégica
El estudio es una actividad que puede presentar diferentes problemas relacionados con la tríada alumno, familia y docente. En este sistema se pueden relevar situaciones que se repiten y que, conociéndolas, nos permitirán intervenir de forma eficaz y eficiente.
En este curso valoraremos como la ayuda de la familia y el estilo de los docentes son elementos fundamentales para evitar problemas en el estudio y como, cuando estos problemas ya son presentes, podemos intervenir para ayudar a solucionarlos.
Veremos cómo reconocer las diferentes tipologías problemáticas en los tres niveles: del alumnado, de las familias y del equipo docente y aprenderemos a relacionarlas con soluciones sencillas y aplicables en todos los contextos educativos.
La intervención psicológica de las dificultades en el estudio
La ansiedad ante los exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución, una sensación que puede experimentar una persona en una situación donde importa mucho el rendimiento o existe una gran presión por hacer las cosas bien. Este tipo de situación puede provocar que sintamos que se hace un nudo en la garganta, se revuelve el estómago o tengamos dolor de cabeza tensional. A algunas personas les tiemblan y/o les sudan las manos, y el corazón les late más deprisa de lo normal.
Casi todos hemos experimentado el "bloqueo estudiantil" al menos en una ocasión. Pero hay casos en los que una simple dificultad en el estudio o en determinadas situaciones de la vida escolar se convierte en un problema aparentemente insoluble, a pesar del esfuerzo de niños, padres y profesores.
¿Qué vamos a trabajar?
Este curso nos propone la aplicación de la terapia estratégica breve desarrollada por Paul Watzlawick y Giorgio Nardone a las dificultades de los estudiantes, desde los "intentos de solución" de los padres ante los decepcionantes resultados escolares a las estrategias y estratagemas terapéuticas.
Se introduce un enfoque paradójico que nos permitirá encarar "bloqueos" en el aprendizaje, desde la ansiedad frente a los profesores y el encasillamiento de los estudiantes como “incapaces” o “perfeccionistas”.
Además de una exposición teórica de los aspectos psicológicos, sociológicos y familiares de este ámbito de intervención, se dará un amplio espacio para analizar los casos clínicos y poder profundizar en los ámbitos de aprendizaje.
Contenido:
Iº Intro a la intervención estratégica
- Introducción a la intervención estratégica en el contexto escolar
- Modelos de familia introducción sobreprotección y permisivismo
IIº Bloqueos en el estudio
- Los problemas en el estudio
- El estudiante "encadenado"
- El estudiante perfeccionista
- El estudiante aterrorizado
- El estudiante (supuestamente) incapacitado
IIIº Las estrategias del estudiante
-
Las estratagemas fallidas del estudiante
- El hiperanálisis
- El deber de conocimiento
- El conocimiento como desafío
- El caos del conocimiento
- No saber... No conocimiento
- Conocimiento de última hora
- Escapar del conocimiento
- La ignoracia como solución
IVº Las estrategias de ayudas de los padres
- El estudio como deber y otras formas de ayuda de los padres
-
Ayuda directa de los padres
- Sacrificar
- Democrática-permisiva
- La ayuda crítico-perfeccionista
- Ayuda indirecta
- Padre psicólogo
Vº El efecto Pigmalión
-
El efecto Pigmalión
- El estilo utópico
- El estilo etiquetar
- El estilo aura positiva
VIº Estrategias de intervención
-
Estrategias de intervención
- La prescripción del estudio paradójico
- ¿Como empeorar?
- Entrena perfectamente para la (im)perfección
- Escribir mal
- Águilas y ratones
- Comprender u olvidar
- La peor fantasía de los exámenes
- Declarar el inquietante secreto
- Conjura de silencio
- Paso de la gamba y manchas de leopardo
- El calvario del estudiante
VIIº Intervención psicológica en las dificultades de aprendizaje: un abordaje desde las terapias breves sistémicas.
- Reflexionar sobre la ansiedad que pueden generar los contextos de estudio y evaluación en la infancia y adolescencia
- Analizar los distintos perfiles del estudiante no eficiente
- Ofrecer estrategias concretas para mejorar el estudio
- Proponer estrategias basadas en soluciones que ayuden a la práctica parental/maternal en relación al trabajo y el estudio en casa
- Ayudar a los profesionales a través del analisi de casos prácticos
36
5 / 5
Aprende a tu ritmo
Formación especializada
Formadores expertos
Innovación y renovación
Comparte conocimientos e ideas
Sesiones producidas profesionalmente
Desbloquea esta clase
Subscríbete para desbloquear todo el contenido de ITK Academy
¡Suscríbete Ahora!¿Ya tienes una cuenta? Accede a ella
- Duración: 3h. 31min.
- Intervención Emocional y de Conducta
- 36 alumnos han completado la clase
- 1 reseñas
- 7 vídeos de producción propia
- 1 recursos descargables
- Modalidad online, a tu ritmo
- Acceso para siempre
- Idioma: Español
- Formadores expertos
- Disponible desde el móvil

Psicólogo-Psicoterapeuta