¿De qué hablamos cuando hablamos de TEA? Del imaginario social a la realidad clínica
Cuando hablamos de un TEA, muchas veces no se cree que alguien lo tenga por qué no cumple con lo que siempre se ha escuchado al respeto, con las ideas que se han ido propagando en la sociedad. Por ello, debemos preguntarnos de qué hablamos cuando nos referimos a un TEA, partiendo del imaginario social, de esas ideas preconcebidas que muchos colectivos sostienen en la sociedad acerca de lo que supone el TEA. A partir de esta formación se buscará desechar visiones reduccionistas sobre el TEA y se intentará entender lo que comporta realmente un TEA para una persona.
- Entender las diferencias entre el imaginario social y la realidad del TEA
- Saber los síntomas y manifestaciones del TEA
- Proporcionar herramientas para reflexionar sobre los rasgos del TEA en el ser humano
- Diferenciar los rasgos del diagnóstico de TEA
- Reconocer las características del TEA y sus áreas de afectación
52
5 / 5
Aprende a tu ritmo
Formación especializada
Formadores expertos
Innovación y renovación
Comparte conocimientos e ideas
Sesiones producidas profesionalmente
Desbloquea esta clase
Subscríbete para desbloquear todo el contenido de ITK Academy
¡Suscríbete Ahora!¿Ya tienes una cuenta? Accede a ella
- Duración: 27min.
- Atención a la diversidad
- 52 alumnos han completado la clase
- 2 reseñas
- 6 vídeos de producción propia
- 1 recursos descargables
- Modalidad online, a tu ritmo
- Acceso para siempre
- Idioma: Español
- Formadores expertos
- Disponible desde el móvil

Psicóloga clínica